top of page
Buscar

“Meditar para ser, convivir y transformar”

  • Foto del escritor: pmeditacion
    pmeditacion
  • 19 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 may 2019




JUSTIFICACIÓN

El modelo pedagógico Sociocrítico de nuestra institución, tiene un enfoque humanista y un método constructivista enmarcado en la práctica de valores, donde se desarrolla un plan de estudios basado en competencias del ser, el saber y el saber hacer.

Uno de los objetivos generales del PEI es desarrollar en los estudiantes competencias básicas, específicas, laborales y ciudadanas que generen habilidades para la vida. Dentro de dichas competencias está la autonomía e iniciativa personal, entendida como la capacidad de elegir la propia opción y tomar iniciativas responsables tanto en el plano personal como en el social. Supone trabajar valores personales como la dignidad, la libertad, la autoestima, y la capacidad para enfrentarse a los problemas.

La Institución Educativa Jorge Robledo establece en su visión y misión la necesidad de formar estudiantes capaces de transformar sus realidades individuales, familiares y sociales. Es por ello que se hace imperante la realización de un proceso de formación integral que no sólo propenda en lo académico, sino que trascienda y consolide los valores y competencias propias de una cultura ciudadana basada en principios de tolerancia, respeto, justicia, solidaridad, entre otros.

Partiendo de esta premisa y de igual manera del contexto y necesidades del estudiante surge el proyecto de Meditación: “Meditar para ser, convivir y transformar como estrategia pedagógica para mejorar el ambiente escolar en el aula y en los espacios comunes utilizados para los estudiantes durante los descansos pedagógicos, restaurante escolar, biblioteca y en las asambleas generales, debido a las constantes dificultades evidenciadas en la convivencia, tales como: agresiones verbales, físicas, acoso escolar, la falta de hábitos de escucha, de concentración, la falta de norma y referentes de autoridad.

A través de la observación de estos comportamientos, se pudo determinar que los estudiantes manifestaban estados de intranquilidad, enojo, ansiedad e intolerancia en momentos que los retan a la autorregulación y conciencia de sí mismos para lograr una convivencia pacífica y armoniosa con los demás y con su entorno. Por ello el Proyecto de Meditación, además, ofrece elementos para fortalecer la dimensión espiritual y trascendente del ser y la búsqueda de la paz interior que se adquiere mediante la cualificación personal, buscando desarrollar en los estudiantes habilidades para la vida como el autoconocimiento(autoimagen-autoestima), la comunicación asertiva, el respeto por la diferencia y el manejo de conflictos.

 
 
 

1 comentario


carbot1953
10 ago 2019

Excelente el proyecto de Meditación: "Meditar para ser,convivir y transformar" Felicitaciones,profesora Ángela Medina por tan loable proyecto para enriquecer a los estudiantes,docentes y padres de familia.

Me gusta

Para mayor información, deja tus datos aquí:

LÍDER DEL PROYECTO:

ANGELA MARÍA MEDINA ACEVEDO

MAGÍSTER EN PSICOPEDAGOGÍA

Colaboradores:

Mónica Cobaleda

Jairo Daza

© 2019 Proyecto de Meditación: “Meditar para ser, convivir y transformar”

angelitamaria17@hotmail.com

Tel: (034) 4218450

Celular: 3147564263

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
bottom of page